Your Custom Text Here
La economía costarricense ha experimentado una nueva etapa de su proceso exportador, a partir de mediados de la década del 80. Aquí se analiza la estrategia que ha orientado esa etapa exportadora. Al respecto, se concluye que se ha producido crecimiento gracias a la diversificación de las exportaciones, pero, también se han generado desequilibrios importantes en lo económico y en lo social. Entre los desequilibrios destacados se encuentran el aumento del desempleo y la concentración del ingreso, así como el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos que ha llevado a una quiebra comercial a esta etapa exportadora. Sin embargo el financiamiento externo, basado en la inversión extranjera directa, ha permitido que el modelo subsista a pesar de sus desequilibrios. El análisis ratifica que esta etapa exportadora ha generado espacios para el crecimiento, pero, comprobando sus desequilibrios, se propone en el libro la puesta en práctica de una nueva etapa exportadora, sin esos desequilibrios, para alcanzar un mayor crecimiento con estabilidad macro financiera y con mecanismos apropiados de inclusión social.