Qué le falta al Presupuesto Nacional

La rigidez en la administración del gasto del Gobierno Central, generada por la regla fiscal, ha motivado un debate creciente sobre lo que debe ser una presupuestación correcta, que incorpore los avances mundiales en esta materia. El país está muy rezagado en cuanto al uso de una presupuestación moderna que garantice el uso eficiente, la calidad y el impacto óptimo de los recursos públicos que se asignan al Gobierno. Al respecto fallan el Ministerio de Hacienda y la Asamblea Legislativa, en primer lugar. Pero, también, comparten el rezago otras entidades centrales de la administración gubernamental y cada uno de los ministerios. Los defectos principales vienen desde el momento en que se creó la Autoridad Presupuestaria hace cuatro décadas.

Recientemente en el Foro de La Nación se ha producido una muestra del debate citado. Al respecto es importante revisar los siguientes artículos:

Jorge Woodbridge: ¿Qué nos dice el presupuesto nacional? (https://www.nacion.com/opinion/columnistas/que-nos-dice-el-presupuesto-nacional/3XR23PNG4VBHPPBKVYMMWF6WOM/story/)

Johnny Meoño: Qué no nos dice el presupuesto nacional (https://www.nacion.com/opinion/columnistas/que-no-nos-dice-el-presupuesto-nacional/UTJXXX4FURHBLD3UBWFDTHTQGE/story/)

Se observará que hay diferencias en el debate mencionado. Coincido con el colega Meoño en que hay suficiente normativa legal para hacer un buen trabajo en materia presupuestaria, logrando mayor eficiencia, calidad e impacto del gasto. Lo que falta es claridad gerencial y decisión operativa para aplicar los instrumentos ya existentes en el marco legal. En ese sentido, aporté una opinión al Foro de La Nación, que da continuidad a los conceptos presentados por Meoño. El artículo se encuentra en el siguiente enlace:

​https://www.nacion.com/opinion/foros/que-le-falta-al-presupuesto-nacional/LMS6EEKES5C5JIV3EXBS7V7FBA/story/​